LA NUEVA FECHA PARA ENTREGAR NUESTRO TRABAJO ES EL 20 DE MAYO!!!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTOS. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2011

LEY DE LA REFORMA POLÍTICA

Ley Reforma CD

TABLA COMPARATIVA DE LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

constituciones tablacomparativa02

TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA DE 1931

cons_1931

4 de mayo de 2011

TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA DE 1873

Cons1873 CD

TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1876

cons_1876

TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869

cons_1869

TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1845

cons_1845

TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1837

cons_1837

TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812

cons_1812

19 de abril de 2011

POR SI QUIERES ESTUDIAR EN EL REINO UNIDO DEBES SABER

Si tienes que mandar un Curriculum Vitae al Reino Unido debes saber, que allí son totalmente diferentes. HAY QUE ELIMINAR TODO AQUELLO QUE PUEDA SER SUSCEPTIBLE DE DISCRIMINACIÓN: NI FOTO, NI EDAD, NI SEXO, NI ESTADO CIVIL.



LAS PREGUNTAS QUE TE SUELEN HACER SON LAS DE POR QUÉ HAS DECIDO EMIGRAR Y CUÁNTO TIEMPO PIENSAN QUEDARTE.






AUNQUE TENGAMOS DEBILIDAD EN EL IDIOMA, ES MEJOR NO OCULTARLO, ELLOS NO LO CONSIDERAN UNA DESVENTAJA FRENTE A ELLOS.



ES CURIOSO VER CÓMO ALLÍ ELIMINAN TODOS LOS DATOS QUE PODRÍAMOS CONSIDERAR PROPIOS DE LA VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS.



¿PIENSAS QUE DEBERÍA SER ASÍ EN TODOS LOS PAÍSES?

4 de abril de 2011

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

La legislación española, internacional y comunitaria reconocen el derecho a la Igualdad o a la prohibición de discriminación y establecen la obligación de todos los poderes públicos de promover las condiciones necesarias para que la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sea real y efectiva.

El derecho a la Igualdad se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, lo que ha supuesto su proyección y extensión en ámbitos muy diversos:

1. Artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española de 1978

2. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

3. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

4. Capitulo III del Titulo II (artículos 27 a 43) de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social

5. Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

6. Artículo 13 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea

7. Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre las personas independientemente de su origen racial o étnico

8. Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000 relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación

9. Artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos

10. Artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

11. Artículo 2.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

12. Artículo 14 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales

13. Artículo 1 del Protocolo número 12 al Convenio europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales

14. Ley 13/2005 de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio

15. Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas

16. Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas


Carla. 06 de abril de 2011.- Hola chicas teneis que escribir menos texto .Pero es interesante.

EL PADRÓN GANA 130.000 PERSONAS, AUNQUE BAJAN LOS EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS

Los residentes en España a 1 de enero de 2011 eran 47.150.819, con un aumento del 0,3% (129.788) respecto a la misma fecha del año anterior, mientras que el número de extranjeros se mantiene prácticamente igual, con un descenso de los no comunitarios  (-1,75%).


Según el avance del padrón municipal, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
41.420.152 habitantes tienen nacionalidad española y 5.730.667 son extranjeros, que representan el 12,2% de todos los inscritos.

En cuanto a los españoles empadronados, aumentan un 0,4% (146.855 más), en tanto que los extranjeros bajan un 0,3% (17.076 menos que hace un año). Por comunidades, cuatro de ellas reducen población: Castilla y León (-3.773), Galicia (-3.137), Asturias (-2.993) y Aragón (-1.963). Por el contrario, los mayores incrementos, en términos absolutos, se dan en Andalucía (44.515),
Cataluña (22.870) y Madrid (22.830)
.

Teniendo en cuenta a los europeos, los más numerosos son los rumanos (864.278), comunidad que ha experimentado el mayor incremento de este año, con un crecimiento del cuatro por ciento y 33.043
empadronados más. Les siguen los del Reino Unido (390. 880) y los alemanes (195. 842).

Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (769.920 habitantes tras un incremento de 15.840 personas), los ecuatorianos (359.076, aunque han perdido 40.510 inscritos) y los colombianos (271.773 y 20.868 ciudadanos menos). Entre las nacionalidades con mayor número de empadronados, los mayores incrementos relativos han sido los de ciudadanos de Pakistán (22,8%) y de China (5%).

Las comunidades autónomas con mayor proporción de extranjeros son Baleares (21,8%), Comunidad Valenciana (17,2%) y Comunidad de Madrid y Región de Murcia (ambas con 16,4%). Por el contrario, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,7%), Galicia (3,9%) y Principado de Asturias (4,7%).


                                  VISITA EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

3 de abril de 2011

CONSTITUCIÓN DE ARABIA SAUDITA

EL 28 DE MARZO PRESENTAMOS UNA ENTRADA EN LA QUE SE INFORMABA DE QUE EN ARABIA SAUDITA LAS MUJERES NOS PODÍA VOTAR EN LAS ELECCIONES MUNCIPALES, AHORA OS PRESENTAMOS LOS PRINCIPALES ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE ARABIA SAUDITA O SAUDÍ, QUE PERMITE ESTA SITUACIÓNCONSTITUCIÓN DE ARA BIA SAUDIIÓN

2 de abril de 2011

CONTRATO DE UNA MAESTRA. COMO HA CAMBIADO LA HISTORIA

Ya_no_se_hacen_contratos_como_los_de_antes[1]

23 de marzo de 2011

ORIGINAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978

  
La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Toda norma contraria a la Constitución es nula.
Tras una larga etapa de gobierno dictatorial se siente la necesidad de promulgar una constitución acorde con los nuevos tiempos y la nueva sociedad que se está formando en España tras la muerte de Francisco Franco en 1975. En ella se recogen las aspiraciones históricas y sociales de todos los pueblos de España y se concilia el desarrollo integral de los mismos con la unidad de España.

La Constitución española de 1978 consta de 169 artículos. La Constitución tiene: Un Preámbulo, un Título Preliminar y diez títulos divididos en capítulos, y además el Capítulo II del Título I está dividido en dos secciones. Podemos diferenciar tres partes: una dogmática, dedicada a los principios, derechos y deberes fundamentales del Estado y el individuo (artículos del 1 al 55). Otra parte orgánica dedicada a las instituciones y sus funciones (artículos del 56 al 165). Y una parte dedicada a la reforma de la propia Constitución (artículos del 166 al 169). Tiene, además, un preámbulo, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.
El texto fue sometido a referéndum el 6 de diciembre de 1978, obteniendo un 87% de votos favorables. Fue sancionado por el Rey el 27 de diciembre y publicado en el BOE el día 29 de diciembre, fecha a partir de la cual entró en vigor. Desde entonces, cada 6 de diciembre es fiesta nacional en España, denominándose Día de la Constitución.


21 de marzo de 2011

¿DÓNDE ESTÁ LA DIFERENCIA?


CAMPAÑA PUBLICITARIA BENETTON. DERECHOS RESERVADOS IMAGEN
                                               NOSOTROS NO LA VEMOS ¿ Y TÚ?

MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

Día Internacional

de la Eliminación

de la Discriminación Racial

21 de marzo

 


Sr. Ban Ki-moon
Secretario General de la ONU

Todos los años el mundo conmemora el aniversario de la matanza de Sharpville de 1960, en la que docenas de manifestantes pacíficos fueron muertos a tiros por la policía en la Sudáfrica del apartheid solo por protestar contra las leyes discriminatorias en función de la raza.

Este año, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial está consagrado a combatir la discriminación de que son objeto los afrodescendientes. Se ha elegido este tema para reflejar la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes.

La discriminación de que son objeto los afrodescendientes es perniciosa. A menudo, están atrapados en la pobreza en gran medida a causa de la intolerancia, y encima se utiliza la pobreza de pretexto para excluirlos todavía más. Muchas veces, no tienen acceso a la educación a causa de los prejuicios, y luego se alega su insuficiente instrucción como motivo para negarles puestos de trabajo. Estas y otras injusticias fundamentales tienen una larga y terrible historia, comprendida la trata de esclavos transatlántica, cuyas consecuencias aún se hacen sentir hoy día.

Hace un decenio en Durban, la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia aprobó un programa de lucha contra el racismo con visión de futuro y amplio en el que figuraba en lugar destacado el fomento de la plena participación en la sociedad de los afrodescendientes. El Año Internacional ofrece la oportunidad de progresar en ese combate y de reconocer las vastas contribuciones que han hecho los afrodescendientes al desarrollo político, económico, social y cultural de todas nuestras sociedades.

Para derrotar al racismo tenemos que acabar con las políticas públicas y las actitudes privadas que lo perpetúan. En este Día Internacional, hago un llamamiento a los Estados Miembros, las organizaciones internacionales y no gubernamentales, los medios de información, la sociedad civil y a todas las personas a participar activamente en la promoción del Año Internacional de los Afrodescendientes y a combatir mancomunadamente el racismo cuando y donde surja. 

9 de marzo de 2011

LA COMISIÓN EUROPEA MARCA NUEVAS PAUTAS SOBRE LOS DERECHOS DEL MENOR


La Comisión Europea ha propuesto 11 medidas para proteger los derechos del niño. Se trata en su mayoría de cambios jurídicos y medidas de apoyo a las administraciones de los países miembros:

1. Leyes que protejan mejor los derechos de los niños como colectivo especialmente vulnerable durante los procesos judiciales y ante los tribunales.

2. Leyes que protejan a los menores sospechosos o imputados de delitos

3.Nuevas normas para garantizar que en caso de divorcio o separación las sentencias sobre responsabilidad parental se reconozcan y apliquen en todos los países de la UE

4. Medidas para dar mayor difusión a las directrices del Consejo de Europa sobre una justicia adaptada a los menores y hacer que se tomen en consideración a la hora de elaborar futuras normativas civiles y penales.

5. Apoyo a la formación de los jueces y demás profesionales del Derecho para que estén en condiciones de ayudar a los menores en los tribunales

6. Mejor formación para las administraciones responsables de los menores no acompañados, incluidos los solicitantes de asilo en la UE

7. Especial atención a los menores en el futuro plan europeo para la integración de los romaníes

8. Apoyo a la rápida introducción del 116 000, número de la línea directa para casos de niños desaparecidos; también se impulsarán sistemas transfronterizos de alerta sobre secuestro o riesgo de secuestro

9. Medidas contra el ciberacoso, el grooming (manipulación de menores por adultos a través de Internet), la exposición a contenidos nocivos y otros riesgos a través del Programa de la UE para una Internet más segura

10. Apoyo a la lucha contra la violencia ejercida sobre niños y el turismo sexual de menores; protección a las víctimas de conflictos armados a través de los programas exteriores y de ayuda humanitaria de la UE

11. Una web de la UE sobre derechos del niño.

La UE quiere que todas sus políticas y normativas atiendan a los intereses del menor.

Según una encuesta de 2009 , alrededor de 78% de los niños no tiene consciencia de sus derechos y el 80% no sabe a quién pedir ayuda cuando se vulneran.


ESTA RESOLUCIÓN SE HA APROBADO EL 17 DE FEBRERO DE 2011

¿CUÁL DE ESTAS MEDIDAS TE PARECE MÁS IMPORTANTE?

1 de diciembre de 2010

TODOS SOMOS IGUALES

Hola ,somos los alumnos delColegio Infanta Elena de 5º de         Primaria. Vamos a hacer un blog. Lo vamos a hacer , porque nos han propuesto participar en un concurso. Nosotras  pensamos que lo que estamos haciendo está muy bien, porque aparte de divertirnos aprendemos mucho. 
Esta foto es un documento  de La Constitución 
 de la Nación Argentina 
 

Esta foto es de La Constitución Argentina de hoy en día .