LA NUEVA FECHA PARA ENTREGAR NUESTRO TRABAJO ES EL 20 DE MAYO!!!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta CONCEPTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCEPTOS. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2011

MODELO DE EJERCICIO PARA TRABAJAR LA EMPATÍA

A MÓNICA SE LE DAN MUY BIEN LAS MATEMÁTICAS, ES LA MEJOR DE SU CLASE. HOY EL PROFESOR LES HA REPARTIDO UNOS PROBLEMAS QUE TIENEN QUE SOLUCIONAR EN PAREJAS. LAS PAREJAS SE FORMABAN POR SORTEO. A MÓNICA LE HA TOCADO CON ELÍAS, UN COMPAÑERO, MUY TRABAJADOR Y RESPONSABLE PERO UN AUTÉNTICO DESASTRE EN MATEMÁTICAS. MÓNICA SE HA LEVANTADO Y LE HA IDO A PEDIR AL PROFESOR QUE LA CAMBIE DE PAREJA, PORQUE SI TRABAJA CON ELÍAS NO PODRÁ SACAR UN SOBRESALIENTE.


PREGUNTAS PARA EL DEBATE

1.- Intentad poner en el lugar de Elías ¿Cómo creéis que se habrá sentido ante la reacción de su compañera?
2.- Intentad poneros en el lugar de Mónica: ¿Cómo explicáis su reacción?
3.- ¿Créeis que Mónica hubiese podido ayudar a Elías? ¿Y Elías a Mónica?. Razonad vuestros puntos de vista
4.- ¿Cómo sería en este caso, un compartameinto empático por parte de Mónica?
5.- ¿Qué opinas del hecho que las aprejas para hacer un trabajo se hagan, en algunos casos, por sorteo? ¿Qué ventaja le ves? ¿Qué inconvenientes?

OS ANIMAMOS A PRACTICARLO EN VUESTRAS CLASES

LA EMPATÍA

ES LA HABILIDAD DE RECONOCER, COMPRENDER Y APRECIAR LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS. ES LA CAPACIDAD DE SINTONIZAR CON LAS EMOCIONES D ELOS DEMÁS.


LA EMPATÍA NOS VA A PERMITIR COMPRENDER  E IDENTIFICAR LA SITUACIÓN DEL OTRO SIN JUZGARLO NI CONDENARLO.

LA EMPATÍA PUEDE SER UN BUEN INSTRUMENTO PARA REDUCIR LOS CONFLICTOS COTIDIANOS Y AYUDARNOS A OBTENER UNA MEJOR CALIDAD EN NUESTRAS INTERRELACIONES

CUANTO MÁS CONSCIENTES SEAMOS DE NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES MÁS FÁCIL NOS SERÁ RECONOCER LOS DE LOS DEMÁS.

5 de abril de 2011

EL INSTITUTO DE LA MUJER

Es un Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad que tiene como principal finalidad la promoción y el fomento de las condiciones que hagan posible la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, así como la plena participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social.

Fue creado en 1983, en cumplimiento y desarrollo de los principios constituciones y de la obligación de los poderes públicos de remover los obstáculos que impidan o dificulten la participación de la ciudadanía en todos los ámbitos de la sociedad.

Las funciones esenciales que orientan su actividad son:
 el estudio de la situación de las mujeres españolas en todos los ámbitos
la recopilación de información y documentación relativa a las mujeres
el fomento de la prestación de servicios a favor de las mujeres, especialmente los de aquellas que tengan especial necesidad
el impulso de medidas para eliminar la discriminación por razón de sexo

Para lo cual promueve estudios e investigaciones, realiza actividades de sensibilización y formación, diseña y ejecuta programas y elabora instrumentos técnicos y materiales divulgativos. También recibe y canaliza, en el orden administrativo, las denuncias formuladas por mujeres en casos concretos de discriminación de hecho o de derecho por razón de sexo.

Por otro lado, promueve la sensibilización y formación sobre el principio de la no discriminación por razón de sexo y la igualdad de oportunidades mediante la organización de jornadas y seminarios destinados, especialmente, a agentes sociales, económicos y jurídicos y la elaboración de publicaciones y folletos sobre la normativa jurídica y los derechos de las mujeres.

Dispone de un importante servicio de publicaciones y documentación, a través del cual se lleva a cabo la edición de libros, folletos, monografías, estudios, videos, y otros materiales, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la situación social de las mujeres, su problemática y alternativas, ofreciendo instrumentos técnicos y materiales de apoyo que faciliten a las y los profesionales un tratamiento y atención a las mujeres desde su situación y necesidades concretas.

                                                               VISÍTALO

3 de abril de 2011

LEY

(Del lat. lex, legis).

1. f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.

2. f. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en un fenómeno.

3. f. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

4. f. En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del

Estado.

~ fundamental.

1. f. Der. La que establece principios por los que deberá regirse la legislación de un país.

        ~ orgánica.
1. f. La que inmediatamente se deriva de la Constitución de un Estado, y contribuye a su más perfecta ejecución y observancia.

 


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

31 de marzo de 2011

DERECHO


(Del lat. directus, directo).

1. adj. Recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro. Esta pared no está derecha

2. adj. Justo, legítimo.

3. adj. Fundado, cierto, razonable.

4. adj. directo (que va sin detenerse en puntos intermedios). Id derechos al asunto

5. adj. Dicho de una parte del cuerpo humano: Que está situada en el lado opuesto al del corazón.
6. adj. Que está situado en el lado opuesto al del corazón del observador.
7. adj. Que cae hacia la parte derecha de un objeto. El jardín que hay a la parte derecha de la casa
8. adj. Dicho de lo que hay en una cosa que se mueve: Que está en su parte derecha o cae hacia ella, según el sentido de su marcha o avance.
9. m. Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida.
10. m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.
11. m. Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras.
12. m. Acción que se tiene sobre una persona o sobre una cosa.

13. m. Justicia, razón.

14. m. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.

15. m. Ciencia que estudia estos principios y preceptos.

16. m. Exención, franquicia, privilegio.

17. m. Facultad que abraza el estudio del derecho en sus diferentes órdenes.

18. m. Lado de una tela, papel, tabla, etc., en el cual, por ser el que ha de verse, aparecen la labor y el color con la perfección conveniente.

19. m. p. us. Sendero, camino.

20. m. pl. Cantidad que se paga, con arreglo a arancel, por la introducción de una mercancía o por otro hecho consignado por la ley. Derechos aduaneros, notariales

21. m. pl. Cantidad que se cobra en ciertas profesiones, como la de notario, arquitecto, etc.

              

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 



¿DE TODAS ESTAS ACEPCIONES CUÁL O CUÁLES CREES QUE SON LAS ADECUADAS A NUESTRO BLOG?  MÓJATE Y COMENTA


me gusta mucho que os gusten los derechos humanos

26 de marzo de 2011

XENOFOBIA

(De xeno- y fobia).

1. f. Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 


Claudia y Celia. 06 de abril: nos parece muy bien que haya gente que luche por los derechos de los extranjeros porque es una parte importante del ARTÍCULO 14 de la Constitución Española

21 de marzo de 2011

COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS


SI HAS LEIDO LAS INFORMACIONES QUE HEMOS DADO SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL PODRÁS CONTESTAR A  ESTAS PREGUNTAS. ADEMÁS TIENES EL TEXTO ADJUNTO.

18 de marzo de 2011

RAZA


(Del lat. *radĭa, de radĭus).


1. f. Casta o calidad del origen o linaje.

2. f. Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies

biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia.

3. f. Grieta, hendidura.

4. f. Rayo de luz que penetra por una abertura.

5. f. Grieta que se forma a veces en la parte superior del casco de las caballerías.

6. f. Lista, en el paño u otra tela, en que el tejido está más claro que en el resto.

7. f. Calidad de algunas cosas, en relación a ciertas características que las definen.

humana.

1. f. humanidad ( género humano).

de ~.
1. loc. adj. Dicho de un animal: Que pertenece a una raza seleccionada.




Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
 
nosotras creemos que hay muchos niños del colegio que discriminan a ver se les enseñais este blogge para que dejen de hacerlo

SEXO

(Del lat. sexus).

1. m. Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas.

2. m. Conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo. Sexo masculino, femenino.

3. m. Órganos sexuales.

4. m. Placer venéreo. Está obsesionado con el sexo.

bello ~.

~
débil.
1. m. Conjunto de las mujeres.

~ feo, o ~ fuerte.

1. m. Conjunto de los hombres.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

RELIGIÓN


(Del lat. religĭo, -ōnis).

1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.

2. f. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.

3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa.

4. f. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento.

5. f. orden (instituto religioso).





~ católica.

1. f. Confesión cristiana regida por el Papa de Roma.
~ natural.

1. f. religión descubierta por la sola razón y que funda las relaciones del

hombre con la divinidad en la misma naturaleza de las cosas.
~
reformada1. f. Instituto religioso en que se ha restablecido su primitiva disciplina.


entrar en ~ alguien.

1. loc. verb. Tomar el hábito en una orden o congregación religiosa.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

OPINIÓN

(Del lat. opinĭo, -ōnis).



1. f. Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable.

2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo.

 pública.

1. f. Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntos

determinados.

andar alguien en opiniones.

1. loc. verb. Estar puesto en duda su crédito o estimación.

casarse alguien con su ~.

1. loc. verb. coloq. casarse con su dictamen.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

NACIMIENTO

        1. m. Acción y efecto de nacer.
 
2. m. por antonom. nacimiento de Jesucristo.

ORTOGR. Escr. con may. inicial.

        3. m. Lugar o sitio donde brota un manantial.

4. m. Ese mismo manantial.

5. m. Lugar o sitio donde tiene alguien su origen o principio.

6. m. Principio de algo o tiempo en que empieza.

7. m. Representación con figuras del nacimiento de Jesucristo en el portal de Belén.

8. m. Origen de una persona en orden a su calidad.


                                                       Real Academia Española © Todos los derechos reservados



lucía y almaz 27-4-2011       a nosotras nos parece muy gracioso lo de el pájaro levando al niño

13 de marzo de 2011

DISCRIMINAR


(Del lat. discrimināre).

1. tr. Seleccionar  excluyendo.

2. tr.  Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.

                Real Academia  Española © Todos los derechos reservados

                                CONJUGACIÓN DEL VERBO DISCRIMINAR. PROCURA ANTEPONERLE SIEMPRE EL NO

DISCRIMINACIÓN


(Del lat. discriminatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de  discriminar.

discriminación positiva.
1. f. Protección de  carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social.

                                                               Real Academia  Española © Todos los derechos reservados

13 de febrero de 2011

Carla y Laura, a partir de ahora vamos a utilizar, en primer lugar, el Diccionario de la Academia Española de la Lengua para encontrar el significado de todos los conceptos, que están reflejados en el Artículo 14 de nuestra Constitución.

Para entrar en el Diccionario pinchar en la imagen

1 de diciembre de 2010

NUESTRA SECCIÓN ES "CONCEPTOS"

Hola somos Carla y Laura. Os vamos a hablar de los conceptos de ayer y hoy. Vamos a intentar explicar qué significan muchas de las palabras que van a utilizar nuestros compañeros. Seremos el Diccionario del Blog