EL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN HA CONSTITUIDO ESTA MESA, QUE ES UN ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN DE CARÁCTER TÉCNICO Y CONSULTIVO, CON UNA PERSPECTIVA INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR, QUE ESTÁ INTEGRADA POR REPRESENTANTES MUNICIPALES Y AGENTES SOCIALES EDUCATIVOS, SANITARIOS, POLICIALES, JUDICIALES, SOCIALES Y ASOCIATIVOS, QUE TRABAJAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN LA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y/O EN LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS MALTRATADAS.
LA MESA SE REUNIRÁ AL MENOS UNA VEZ AL TRIMESTRE Y SE ORGANIZARÁN GRUPOS DE TRABAJO PARA LA REALIZACIÓN DE DIFERENTES PROYECTOS
LA NUEVA FECHA PARA ENTREGAR NUESTRO TRABAJO ES EL 20 DE MAYO!!!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
23 de abril de 2011
16 de abril de 2011
DIA MUNDIAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
La lucha que comenzó un día como hoy hace 16 años el pequeño Iqbal Masih
A Iqbal Masih le arrebataron la infancia cuando empezó a trabajar con tan sólo cuatro años y le privaron de la juventud y de la madurez cuando lo asesinaron con apenas 12 un 16 de abril de 1995.
Tenía apenas cuatro años cuando su padre a cambio de un préstamo para pagar la boda de su hijo mayor decidió entregar al pequeño Iqbal al propietario de una fábrica de alfombras. Así empezó a trabajar 12 horas diarias para saldar la deuda familiar, pero con el paso del tiempo la deuda no sólo no disminuía sino que aumentaba con los intereses y con los nuevos préstamos que pedía su padre.
En 1992, cinco años después de que comenzara su particular infierno, Iqbal conoció a Ehsan Khan, un activista que luchaba por acabar con las condiciones de esclavitud en el trabajo. Siguiendo su ejemplo, el ya no tan pequeño paquistaní comenzó a denunciar las deplorables condiciones laborales en las que otros muchos niños como él trabajaban en los telares de alfombras, convirtiéndose en un héroe para ellos.
Sin embargo, su activismo empezó a ser pronto un estorbo para los empresarios que se lucraban con el trabajo infantil y un 16 de abril de 1995 su voz se apagó para siempre tras ser disparado mientras montaba tranquilamente en bicicleta.
Sus asesinos (la mafia de las alfombras fue responsabilizada del crimen) acabaron con su vida pero no con su legado y Iqbal continúa siendo hoy día un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.
Lamentablemente, todavía quedan en el mundo muchos pequeños Iqbal, sobre todo, en regiones deprimidas de Asia, África y América Latina.
Según los últimos datos publicados por Unicef este mismo mes, 158 millones de niños y niñas de entre 5 y 14 años trabajan cada día en jornadas maratonianas de hasta 15 horas diarias en las que apenas ven la luz del sol, expuestos a situaciones de explotación y maltrato. Una cifra algo inferior a la manejada por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe , fechado en 2010, que habla de 215 millones de niños.
Las ONGs hablan de 400 niños esclavos y recuerdan como muchos son torturados, otros sufren deformaciones o dejan de crecer por las duras condiciones en las que viven diariamente o se convierten en empleadas domésticas que valen menos que cualquier animal o en prostituidas o son casadas a la fuerza. Tampoco olvidan a los menores soldados o aquellos sometidos a trabajos forzados en las minas o en la agricultura o a niños como Iqbal que trabajan para saldar las deudas de sus progenitores.
5 de abril de 2011
LA UNIÓN EUROPEA EXIGE UN 30% DE DIRECTIVAS EN LAS EMPRESAS
La Comisaria de Justicia y Derechos fundamentales, Viviane Reding, ha exigido a 14 empresas europeas que promocionen a las mujeres capaces de llevar a cabo tareas de responsabilidad.
Ha dejado claro que si las mujeres no acceden a puestos de responsabilidad de manera natural. Bruselas legislará: "En 2015, al menos un 30% de los miembros de los Consejos de Administración, deberán ser mujeres. En 2020, la cifra deberá aumentar hasta el 40%"
La Comisión recuerda que en la actualidad sólo uno de cada diez miembros de los Consejos de Dirección de las principales empresas europeas es mujer, y n el 97% de los casos el Consejo es presidido por un hombre.
EL INSTITUTO DE LA MUJER
Es un Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad que tiene como principal finalidad la promoción y el fomento de las condiciones que hagan posible la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, así como la plena participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social.
Fue creado en 1983, en cumplimiento y desarrollo de los principios constituciones y de la obligación de los poderes públicos de remover los obstáculos que impidan o dificulten la participación de la ciudadanía en todos los ámbitos de la sociedad.
Las funciones esenciales que orientan su actividad son:
el estudio de la situación de las mujeres españolas en todos los ámbitos
la recopilación de información y documentación relativa a las mujeres
el fomento de la prestación de servicios a favor de las mujeres, especialmente los de aquellas que tengan especial necesidad
el impulso de medidas para eliminar la discriminación por razón de sexo
Para lo cual promueve estudios e investigaciones, realiza actividades de sensibilización y formación, diseña y ejecuta programas y elabora instrumentos técnicos y materiales divulgativos. También recibe y canaliza, en el orden administrativo, las denuncias formuladas por mujeres en casos concretos de discriminación de hecho o de derecho por razón de sexo.
Por otro lado, promueve la sensibilización y formación sobre el principio de la no discriminación por razón de sexo y la igualdad de oportunidades mediante la organización de jornadas y seminarios destinados, especialmente, a agentes sociales, económicos y jurídicos y la elaboración de publicaciones y folletos sobre la normativa jurídica y los derechos de las mujeres.
Dispone de un importante servicio de publicaciones y documentación, a través del cual se lleva a cabo la edición de libros, folletos, monografías, estudios, videos, y otros materiales, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la situación social de las mujeres, su problemática y alternativas, ofreciendo instrumentos técnicos y materiales de apoyo que faciliten a las y los profesionales un tratamiento y atención a las mujeres desde su situación y necesidades concretas.
VISÍTALO
Las funciones esenciales que orientan su actividad son:
el estudio de la situación de las mujeres españolas en todos los ámbitos
la recopilación de información y documentación relativa a las mujeres
el fomento de la prestación de servicios a favor de las mujeres, especialmente los de aquellas que tengan especial necesidad
el impulso de medidas para eliminar la discriminación por razón de sexo
Para lo cual promueve estudios e investigaciones, realiza actividades de sensibilización y formación, diseña y ejecuta programas y elabora instrumentos técnicos y materiales divulgativos. También recibe y canaliza, en el orden administrativo, las denuncias formuladas por mujeres en casos concretos de discriminación de hecho o de derecho por razón de sexo.
Por otro lado, promueve la sensibilización y formación sobre el principio de la no discriminación por razón de sexo y la igualdad de oportunidades mediante la organización de jornadas y seminarios destinados, especialmente, a agentes sociales, económicos y jurídicos y la elaboración de publicaciones y folletos sobre la normativa jurídica y los derechos de las mujeres.
Dispone de un importante servicio de publicaciones y documentación, a través del cual se lleva a cabo la edición de libros, folletos, monografías, estudios, videos, y otros materiales, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la situación social de las mujeres, su problemática y alternativas, ofreciendo instrumentos técnicos y materiales de apoyo que faciliten a las y los profesionales un tratamiento y atención a las mujeres desde su situación y necesidades concretas.
VISÍTALO
4 de abril de 2011
EL PADRÓN GANA 130.000 PERSONAS, AUNQUE BAJAN LOS EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS
Los residentes en España a 1 de enero de 2011 eran 47.150.819, con un aumento del 0,3% (129.788) respecto a la misma fecha del año anterior, mientras que el número de extranjeros se mantiene prácticamente igual, con un descenso de los no comunitarios (-1,75%).
Según el avance del padrón municipal, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
41.420.152 habitantes tienen nacionalidad española y 5.730.667 son extranjeros, que representan el 12,2% de todos los inscritos.
En cuanto a los españoles empadronados, aumentan un 0,4% (146.855 más), en tanto que los extranjeros bajan un 0,3% (17.076 menos que hace un año). Por comunidades, cuatro de ellas reducen población: Castilla y León (-3.773), Galicia (-3.137), Asturias (-2.993) y Aragón (-1.963). Por el contrario, los mayores incrementos, en términos absolutos, se dan en Andalucía (44.515),
Cataluña (22.870) y Madrid (22.830).
Teniendo en cuenta a los europeos, los más numerosos son los rumanos (864.278), comunidad que ha experimentado el mayor incremento de este año, con un crecimiento del cuatro por ciento y 33.043
empadronados más. Les siguen los del Reino Unido (390. 880) y los alemanes (195. 842).
Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (769.920 habitantes tras un incremento de 15.840 personas), los ecuatorianos (359.076, aunque han perdido 40.510 inscritos) y los colombianos (271.773 y 20.868 ciudadanos menos). Entre las nacionalidades con mayor número de empadronados, los mayores incrementos relativos han sido los de ciudadanos de Pakistán (22,8%) y de China (5%).
Las comunidades autónomas con mayor proporción de extranjeros son Baleares (21,8%), Comunidad Valenciana (17,2%) y Comunidad de Madrid y Región de Murcia (ambas con 16,4%). Por el contrario, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,7%), Galicia (3,9%) y Principado de Asturias (4,7%).
VISITA EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Según el avance del padrón municipal, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
41.420.152 habitantes tienen nacionalidad española y 5.730.667 son extranjeros, que representan el 12,2% de todos los inscritos.
En cuanto a los españoles empadronados, aumentan un 0,4% (146.855 más), en tanto que los extranjeros bajan un 0,3% (17.076 menos que hace un año). Por comunidades, cuatro de ellas reducen población: Castilla y León (-3.773), Galicia (-3.137), Asturias (-2.993) y Aragón (-1.963). Por el contrario, los mayores incrementos, en términos absolutos, se dan en Andalucía (44.515),
Cataluña (22.870) y Madrid (22.830).
Teniendo en cuenta a los europeos, los más numerosos son los rumanos (864.278), comunidad que ha experimentado el mayor incremento de este año, con un crecimiento del cuatro por ciento y 33.043
empadronados más. Les siguen los del Reino Unido (390. 880) y los alemanes (195. 842).
Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (769.920 habitantes tras un incremento de 15.840 personas), los ecuatorianos (359.076, aunque han perdido 40.510 inscritos) y los colombianos (271.773 y 20.868 ciudadanos menos). Entre las nacionalidades con mayor número de empadronados, los mayores incrementos relativos han sido los de ciudadanos de Pakistán (22,8%) y de China (5%).
Las comunidades autónomas con mayor proporción de extranjeros son Baleares (21,8%), Comunidad Valenciana (17,2%) y Comunidad de Madrid y Región de Murcia (ambas con 16,4%). Por el contrario, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,7%), Galicia (3,9%) y Principado de Asturias (4,7%).
VISITA EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
AENA: NUESTROS AEROPUERTOS SE ADAPTAN A TÍ
Hace 3 años AENA se comprometió con la sociedad a poner todos los recursos necesarios para que las personas con movilidad reducida por cualquier discapacidad o deficiencia física, mental o de edad puedan desplazarse con facilidad por los aeropuertos españoles.
¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EL SERVICIO?
¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EL SERVICIO?
- Hay que solicitarlo con, al menos 48 horas de antelación, a través de la agencia de viajes, la compañía aérea o la propia AENA AQUÍ TIENES EL ACCESO DIRECTO
- Acude al punto de encuentro a la hora acordada y avisa de tu llegada por el intercomunicador
- Facturación y embarque. Serás atendido en todo lo que necesites y en cualquier momento
- Llegada a destino. Te ayudarán a desembarcar a recoger el equipaje en los aeropuertos de la red AENA. te acompañarán hasta el punto de encuentro del aeropuerto al que hayas llegado

3 de abril de 2011
PROGRAMA "CONOCE TUS LEYES"
MÁS DE 1.300 PERSONAS SE HAN INSCRITO EN LA QUINTA EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA GRATUITO, QUE REÚNE LOS ESFUERZOS DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA DAR A CONOCER A INMIGRANTES LOS ASPECTOS ESENCIALES DEL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL PARA FACILITAR SU INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD.
CERCA DE TRESCIENTOS ABOGADOS VOLUNTARIOS SON LOS ENCARGADOS DE TRANSMITIR LAS INFORMACIONES NECESARIAS.
LAS SESIONES SE REALIZAN EN SEDES DE AYUNTAMIENTOS ASOCIACIONES, CENTROS DE PARTICIPACIÓN DE INMIGRANTES Y EN LA ESCUELA DE PROFESIONALES DE INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN, REPARTIDAS POR TODA LA COMUNIDAD DE MADRID
PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ
MOLA ESTA ENTRADA ES MUY INTERESANTE DE MARINA 6/4/2011
MOLA ESTA ENTRADA ES MUY INTERESANTE DE MARINA 6/4/2011
1 de abril de 2011
CREAMOS UN EVENTO EN FACEBOOK
Hola, amigos. En este mes tenemos que procurar difundir nuestro trabajo... porque es muy bueno. Por eso he creado un EVENTO en Facebook. ¿Qué? ¿Para qué?. Se trata de un recurso que nos proporcionan las llamadas Redes Sociales para invitar a todos los amigos a colaborar con nosotros. Esperemos que funcione...
31 de marzo de 2011
LA UNIÓN EUROPEA VE ILEGAL LA DIFERENCIA POR SEXO EN LOS SEGUROS
El Tribunal de Justicia Europeo ha forzado al sector asegurador a acometer una de las mayores revoluciones en la historia de los cálculos de los riesgos de sus clientes. A partir del 21 de diciembre de 2012, las compañías aseguradoras no podrán tomar en cuenta el género a la hora de fijar el precio de sus servicios. La histórica sentencia anula la excepción que desde 2004 permite a las aseguradoras esquivar la prohibición de discriminación por sexo en el acceso a bienes y servicios. La directiva europea aprobada hace siete años permitió esa salvedad con carácter temporal. Pero los jueces comunitarios han decidido ponerle fecha de caducidad para evitar que se prolongue indefinidamente. La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, celebró la sentencia como "un paso importante hacia la igualdad de género en la UE" y recordó que en EE UU la diferenciación por sexo en los fondos de pensiones está prohibida desde hace 30 años.
La Confederación Europea de Aseguradoras (CEA), en cambio, calificó el veredicto como "una mala noticia para los asegurados". Y advirtió que "hay buenas razones para pensar que esta sentencia podría tener un impacto en las tarifas que las aseguradoras tienen que aplicar a sus clientes".
En la actualidad, el género del asegurado tiene especial repercusión en los cálculos realizados para fijar las primas de ciertos seguros. Durante el juicio se mencionó, por ejemplo, el hecho de que, estadísticamente, las mujeres disfrutan de una expectativa de vida superior a la de los hombres o que estos últimos causan más accidentes de tráfico que las conductoras. Michaela Koller, directora general de CEA, lamentó ayer que los jueces no hayan reconocido que "el género es un factor legítimo" en la evaluación de riesgos.
El caso llegó a Luxemburgo por una consulta prejudicial del Tribunal Constitucional de Bélgica, donde una asociación de consumidores (Test-Achats) y dos particulares impugnaron la diferenciación por sexo en seguros.
26 de marzo de 2011
POLÉMICA SOBRE EL UNIFORME DE LAS AZAFATAS DE LA COMPAÑÍA AIR NOSTRUM
El sindicato CCOO-PV ha denunciado que Air Nostrum ha prohibido a sus azafatas llevar pantalones,lo que le convierte en la única compañía aérea que opera en suelo español que no permite a sus azafatas de tierra y cabina llevar esta prenda de vestir. En un comunicado, el sindicato considera esta decisión "antidemocrática", pues, a su juicio, "contraviene la voluntad mayoritaria de la plantilla, expresada reiteradamente desde 2007 por sus representantes sindicales y plasmada en las más de 500 firmas recogidas". Comisiones Obreras ha instado a la Inspección de Trabajo a que determine las posibles infracciones con relación a la protección del derecho a la intimidad y la propia imagen de las trabajadoras, así como a la prevención de riesgos para la salud. La competencia sobre la uniformidad de los trabajadores y trabajadoras corresponde a la empresa, que no ha cambiado sus criterios desde 2000. Ese año decidió que las mujeres que trabajaran en ella debían llevar siempre una falda y, aunque hace once años debía ir "por debajo del hueso de la rodilla", ahora, tras la actualización, se ha recortado "cinco centímetros por encima de la rodilla". Para CCOO, esta "imposición" es una "clara manifestación de discriminación sexista en línea con la que se ejerce contra los hombres, a los que no se admite para desempeñar la profesión de tripulante de cabina". "Es una utilización machista de las mujeres cuya imagen sólo es aceptable para la empresa si enseñan las piernas, requisito que no tiene nada que ver con el desempeño de su puesto de trabajo", han asegurado las fuentes. Según el sindicato, "la presión para que lleven falda por un criterio puramente estético obvia otras consideraciones como la funcionalidad o la salud, que deberían ser los prioritarios"
Air Nostrum ha respondido en un comunicado a las afirmaciones de CCOO sobre el recorte de cinco centímetros de la falda de sus tripulantes de cabina de pasajeros y ha afirmado que “no solamente no se ha recortado dicha prenda, sino que el modelo diseñado por Alex Vidal Jr. alargó su longitud en siete centímetros”. Este nuevo diseño contempla un largo de falda por debajo de la rodilla, “atendiendo únicamente a criterios de imagen, elegancia, moda y funcionalidad”. “En el manual de uniformidad que tienen todas las tripulantes de cabina de pasajeros de la compañía se expone que el largo de la falda será justo por debajo del hueso de la rodilla, considerándose incorrecto cualquier otra medida, tanto por exceso como por defecto, y tampoco se permitirán las faldas demasiado ceñidas”, han informado las mismas fuentes. El modelo actual de uniforme de Air Nostrum nació tras la convocatoria de un concurso público de jóvenes diseñadores. “Aunque las características de la uniformidad son competencia exclusiva de la compañía, el uniforme de las azafatas de vuelo y tierra se eligió de forma rigurosamente democrática pese a que no existían precedentes en el sector”, han recordado fuentes de la compañía. En consecuencia, Air Nostrum niega categóricamente las acusaciones de prácticas laborales sexistas y discriminatorias basadas en la limitación del uso de determinadas prendas de vestir. “Prueba de ello es que las mujeres que trabajan en otros departamentos de la empresa, como pilotos y técnicos de mantenimiento, visten obligatoriamente pantalones dentro de la normativa de uniformidad de cada colectivo”, han concluido.
Air Nostrum ha respondido en un comunicado a las afirmaciones de CCOO sobre el recorte de cinco centímetros de la falda de sus tripulantes de cabina de pasajeros y ha afirmado que “no solamente no se ha recortado dicha prenda, sino que el modelo diseñado por Alex Vidal Jr. alargó su longitud en siete centímetros”. Este nuevo diseño contempla un largo de falda por debajo de la rodilla, “atendiendo únicamente a criterios de imagen, elegancia, moda y funcionalidad”. “En el manual de uniformidad que tienen todas las tripulantes de cabina de pasajeros de la compañía se expone que el largo de la falda será justo por debajo del hueso de la rodilla, considerándose incorrecto cualquier otra medida, tanto por exceso como por defecto, y tampoco se permitirán las faldas demasiado ceñidas”, han informado las mismas fuentes. El modelo actual de uniforme de Air Nostrum nació tras la convocatoria de un concurso público de jóvenes diseñadores. “Aunque las características de la uniformidad son competencia exclusiva de la compañía, el uniforme de las azafatas de vuelo y tierra se eligió de forma rigurosamente democrática pese a que no existían precedentes en el sector”, han recordado fuentes de la compañía. En consecuencia, Air Nostrum niega categóricamente las acusaciones de prácticas laborales sexistas y discriminatorias basadas en la limitación del uso de determinadas prendas de vestir. “Prueba de ello es que las mujeres que trabajan en otros departamentos de la empresa, como pilotos y técnicos de mantenimiento, visten obligatoriamente pantalones dentro de la normativa de uniformidad de cada colectivo”, han concluido.
21 de marzo de 2011
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
Hoy es el Día internacional contra el racismo. La fecha fue establecida por la ONU en memoria de las víctimas de la masacre de Sharpeville, en Sudáfrica, ocurrida hace cincuenta años cuando los negros luchaban contra el uso obligatorio de salvoconductos en su propio país.
El Gobierno decretó entonces el estado de emergencia declarando ilegal el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela. La masacre se convirtió en un símbolo de la represión del apartheid.
Aquel 21 de marzo de 1960, la policía blanca abrió fuego contra una manifestación en la ciudad negra de Sharpeville. Cientos de personas desarmadas protestaban contra la ley de pases, por la que cada ciudadano negro tenía que llevar consigo un documento donde constase su trabajo y residencia. Sin pase, iba a la cárcel.
Murieron sesenta y nueve personas, entre ellas mujeres y niños, y hubo ciento ochenta y seis heridos.
Pero aquél día ha quedado grabado en la historia de Sudáfrica y en el calendario de Naciones Unidas como la fecha elegida para rechazar los prejuicios raciales, la intolerancia, la xenofobia y el racismo.
El Gobierno decretó entonces el estado de emergencia declarando ilegal el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela. La masacre se convirtió en un símbolo de la represión del apartheid.
Aquel 21 de marzo de 1960, la policía blanca abrió fuego contra una manifestación en la ciudad negra de Sharpeville. Cientos de personas desarmadas protestaban contra la ley de pases, por la que cada ciudadano negro tenía que llevar consigo un documento donde constase su trabajo y residencia. Sin pase, iba a la cárcel.
Murieron sesenta y nueve personas, entre ellas mujeres y niños, y hubo ciento ochenta y seis heridos.
Pero aquél día ha quedado grabado en la historia de Sudáfrica y en el calendario de Naciones Unidas como la fecha elegida para rechazar los prejuicios raciales, la intolerancia, la xenofobia y el racismo.
19 de marzo de 2011
LAS GRULLAS DE PAPEL
COMO UNA PEQUEÑA MUESTRA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO JAPONÉS, HEMOS QUERIDO UNIRNOS A ELLOS, POR MEDIO DE UNA DE SUS BELLAS TRADICIONES, ASÍ COMPARTIMOS CON ELLOS SU CULTURA.
LA TRADICIÓN ES LA DE LAS GRULLAS DE PAPEL PARA EL PUEBLO JAPONÉS LAS GRULLAS VIVEN MIL AÑOS, Y SI HACES GRULLAS DE PAPEL Y SE LAS OFRECES A LOS DIOSES, ÉSTOS TE CONCEDERÁN TUS DESEOS, ESPECIALMENTE LA CURACIÓN DE TUS MALES.
EN NUESTRA CLASE, AUNQUE NO SOMOS EXPERTOS EN EL ARTE DEL ORIGAMI O DE LA PAPIROFLEXIA, NOS HEMOS ATREVIDO A REALIZAR GRULLAS DE PAPEL, TENEMOS QUE AGRADECER LA AYUDA DE LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS, YA QUE MUCHAS DE ELLAS, HAN ECHADO UNA MANO.
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS FOTOS QUE HEMOS ECHO A NUESTRAS GRULLAS DE PAPEL, QUE HEMOS ENVIADO A LA EMBAJADA DE JAPÓN.
OS INVITAMOS A QUE VOSOTROS TAMBIÉN HAGÁIS VUESTRAS GRULLAS DE PAPEL Y NOS LAS ENVIÉIS O LAS TENGÁIS EN VUESTRAS CASAS, COMO PRUEBA DE VUESTRA SOLIDARIDAD.
PARA CONOCER TODA LA LEYENDA Y LOS PASOS PARA PODER HACER LAS GRULLAS PULSA EN EL SIGUIENTE ENLACE
16 de marzo de 2011
MADRID EDITA UNA GUÍA DE TURISMO PARA DISCAPACITADOS
El Ayuntamiento de Madrid ha editado la quinta edición de una guía turística para ayudar a conocer la ciudad a los turistas, que sufran algún tipo de discapacidad física y sensorial.
Hay 6 rutas distintas:
- Paseo del Arte
- Alrededores del Palacio Real
- Gran Vía
- Barrio de las Letras
- Barrio de Salamanca
- Chueca
Además de información sobre museos, salas de exposiciones, espectáculos, monumentos, centros comerciales y restaurantes con facilidades de acceso.
También hay consejos referidos a los transportes: aeropuerto, metro, autobuses y taxis.
Algunas de las informaciones facilitadas son: ascensores situados en los edificios, altura de los botones de llamada, ancho de las puertas, barras de apoyo, textos en braille, botones de emergencia con testigos luminosos.
Se puede descargar en formato PDF o solicitar en turismoaccesibleptm@madrid.es
CHICAS QUE QUIEREN SER BOMBERAS
El Ayuntamiento de Madrid ha cambiado en la ultima convocatoria y varias aspirantes ya las han impugnado por ser "discriminatorias" para mujeres.Aunque el Ayuntamiento de Madrid nunca ha Baremado de forma diferente a hombres y mujeres(es decir siempre les han hecho las mismas pruebas y les han puntuado igual) con el cambio se han introducido ejercicios físicos que las mujeres "por su realidad fisiológica y morfológica no pueden hacer".
15 de marzo de 2011
I PLAN DE INTEGRACIÓN Y CONVIVENCIA 2011-2014. Pozuelo de Alarcón
"Por el camino de la tolerancia y el respeto añadido al reconocimiento del otro construiremos una sociedad plural en armoniosa convivencia en la que todos disfrutarán de igualdad de oportunidades e iguales derechos y deberes"
Así comienza el documento creado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, a través de su Concejalía de Familia y Asuntos Sociales para fometar la integración y convivencia en el municipio.
Pozuelo tiene en la actualidad 8.202 habitantes (a 1 de enero de 2011), procedentes de lugares tan diversos como Rumanía, Marruecos, Paraguay o Bolivia, entre otros muchos. "Pozuelo no sería hoy el Pozuelo que es sin ellos, y por eso es nuestro deber es hacer que se sientan a gusto entre nosotros. Garantizar que tengan los mismos derechos, y también, por supuesto, que puedan cumplir los mismos deberes".
13 de marzo de 2011
MUJERES PROTAGONISTAS
Hasta el día 5 de junio de este año se puede ver en la Fundación Thyseen y en Caja Madrid la exposición HEROÍNAS, a través de 120 obras de arte se puede descubrir un universo artístico creado por y para la mujer.
Se pueden contemplar fotografías, pinturas, esculturas y videoinstalaciones en las que sus protagonistas son amazonas, lectoras, vírgenes, cazadoras, atletas,...
Todas estas mujeres tienen papeles principales en sus vidas
.
.
SI ALGUIEN VISITA LA EXPOSICIÓN O CONSIGUE ALGUNA CRÍTICA
POR FAVOR QUE NOS ENVÍE SUS COMENTARIOS
GRACIAS
Óscar y Miguel
La exposición es también una especie de 'ciudad de las mujeres' centrada especialmente en el ciclo de la modernidad, desde el siglo XIX hasta la actualidad, aunque se incluyen algunos ejemplos desde el Renacimiento. Siguiendo un orden, no cronológico, sino temático, explora los escenarios y las vocaciones de las heroínas: la iconografía de la soledad, el trabajo, la guerra, la magia, la embriaguez, el deporte, la religión, la lectura y la pintura. En cada capítulo de la muestra se yuxtaponen obras de distintas épocas, lenguajes y medios artísticos para provocar una reflexión sobre lo que cambia y lo que permanece a través de esas diferencias. Y en cada capítulo, una o varias voces de grandes mujeres artistas responden a las imágenes creadas por sus ilustres colegas varones: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Goya, Delacroix, Pissarro, Degas, Munch, Nolde, Malevich, Hopper; artistas vivas (Marina Abramovic, Kiki Smith, Mona Hatoum, Julia Fullerton? Batten, Rineke Dijkstra,...) y artistas de todos los tiempos (Mary Cassat, Lee Kassner, Nancy Spero, Angelica Kauffmann, Berthe Morisot,...).
9 de marzo de 2011
SIN PALABRAS: Las españolas tardarán una década en ganar lo mismo que los hombres

Seguimos con NOTICIAS (a ver esos equipos si se activan) sobre la IGUALDAD, aunque nosotros tengamos que mirar atrás, sorprenden las predicciones para el futuro:
Las mujeres tardaremos una década en ganar lo mismo que los hombres (haz clic para leer la noticia)
Las mujeres tardaremos una década en ganar lo mismo que los hombres (haz clic para leer la noticia)
5 de marzo de 2011
EL NOROESTE SE SUMA A LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
Los municipios del Noroeste de Madrid han organizado diversos actos en la continua lucha por lograr la igualdad de género en todos los aspectos.
En Pozuelo de Alarcón destacan la exposición "Mujeres Pintoras" y el expectáculo flamenco " Juego de Damas", una obra integrada exclusivamente por mujeres y que interpreta las posibles etapas con las que la mujer crece y se enriquece en el transcurso de la vida. Además del 25 al 27 de marzo, en la Avenida de Europa habrá un Rastrillo de la Mujer, en el que las empresarias del municipio darán a conocer una variedad de productos.
En Majadahonda habrá charlas, conferencias y talleres. Destaca la conferencia "El nacimiento del asociacionismo femenino" y la charla informativa "La discapacidad y la mujer".
En Las Rozas el día 8 al mediodía habrá una concentración en la Plaza Mayor y se producirá el XX Encuentro homenaje a las mujeres del municipio co9n la entrega de los premios del IX Concurso de pintura organizado por Arte y Artesania.
Para mayor información se pueden vistar las páginas web de los Ayuntamientos
MAJADAHONDA POZUELO DE ALARCÓN LAS ROZAS
Información tomada de Gente de Madrid, 4 al 11 de marzo de 2011
RECONOCEN EL DERECHO A VOTO DE UN JOVEN CON SÍNDROME DE DOWN
Una sentencia pionera en España, a la que ha tenido acceso la agencia de noticias EFE, reconoce a un joven con síndrome de Down los derechos a voto, a casarse, a hacer testamento y a disponer de las rentas de su trabajo, revocando otra resolución de un juzgado que lo declaró incapaz
28 de febrero de 2011
MUSEO ADOLFO SUAREZ Y LA TRANSICIÓN

Siguiendo con lo que escuchamos estos días, en relación al golpe de estado, TVE 1 informa sobre un museo muy especial dedicado a la figura del ex-presidente Adolfo Suárez y a la Transición (ambos son temas de trabajo para nosotros). Está en Cebreros (Ávila) porque de allí es este celebré político español.
Sería interesante una visita al mismo. Consta de cinclo bloques temáticos, audiovisuales, etc...
Muy interesante.
Si quieres ver la página haz clic en MUSEO ADOLFO SUAREZ Y LA TRANSICION
Sería interesante una visita al mismo. Consta de cinclo bloques temáticos, audiovisuales, etc...
Muy interesante.
Si quieres ver la página haz clic en MUSEO ADOLFO SUAREZ Y LA TRANSICION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)